Adultos con trastorno de la función ejecutiva

- Adultos con trastorno de la función ejecutiva
- Función ejecutiva en adultos
- Componentes de las habilidades del funcionamiento ejecutivo
- Trastorno del funcionamiento ejecutivo del adulto
- Habilidades de funcionamiento ejecutivo y emociones
- Consejos para el funcionamiento ejecutivo en adultos
- Recursos para adultos con trastorno de la función ejecutiva
- What does executive function disorder look like in adults?
- Can executive function be improved in adults?
- What is time blindness?
- How to Deal with Time Blindness
Aquí encontrará herramientas e información para adultos con trastorno de la función ejecutiva y problemas de funcionamiento ejecutivo que afectan las tareas cotidianas en la edad adulta. Para los adultos, las habilidades del funcionamiento ejecutivo son parte de todo lo que hacemos. La capacidad de utilizar estas habilidades con destreza mental afecta la forma en que prestamos atención, nos concentramos, planificamos y priorizamos. Aquí encontrará estrategias que pueden afectar las necesidades del funcionamiento ejecutivo para que la organización, el control de impulsos, la planificación, la gestión del tiempo y otras habilidades del funcionamiento ejecutivo mejoren y se regulen en las tareas de la vida diaria.
Adultos con trastorno de la función ejecutiva
Ahora quizás estés pensando: “¡¿Trastorno de la función ejecutiva?! ¡No tengo ningún trastorno! Y ese es probablemente el caso en la mayoría de los casos para quienes leen este artículo. Sin embargo, hay muchos de nosotros que luchamos en el día a día con cosas como empezar con las tareas o problemas (iniciación de tareas), mantener la concentración (atención), perder cosas constantemente (organización), salir de casa a tiempo de forma regular (finalización de tareas) y una variedad de otros desafíos que impactan nuestras vidas y, en general, nos estresan. Estos no son los componentes que definen un trastorno, pero son desafíos del funcionamiento ejecutivo que impactan la vida cotidiana. ¡Espero que este recurso ofrezca herramientas para mejorar el bienestar general y ofrecer herramientas más fáciles para adultos con desafíos de funciones ejecutivas!
Analicemos las habilidades del funcionamiento ejecutivo en adultos y echemos un vistazo a cómo cosas como el enfoque, la atención y la organización impactan las habilidades para la vida en la edad adulta.
Mi hija ha luchado contra el trastorno de la función ejecutiva toda su vida, pero en este momento realmente le impide seguir adelante con su vida. Cosas como completar una tarea, tomar decisiones, administrar el tiempo y proyectar hacia el futuro son MUY DIFÍCILES. ¿Hay algo que pueda ayudar a mi hija adulta que lucha contra el trastorno del funcionamiento ejecutivo?
¿Te suena esto algo familiar? Muy a menudo, los adultos presentan desafíos en el funcionamiento ejecutivo, pero no nos detenemos a pensar : las cosas no tienen que ser así. De hecho, existen desafíos cotidianos que son muy difíciles para los adultos con necesidades de funcionamiento ejecutivo. Cosas como la organización, la planificación y el pensamiento flexible pueden ser una verdadera lucha que impacta la vida familiar, la vida laboral, las relaciones personales y las cosas que necesitamos hacer todos los días.
A medida que los niños con estos desafíos llegan a la edad adulta, algunas áreas que podríamos esperar desarrollar nunca parecen cambiar. No es raro; El hecho es que las habilidades de funcionamiento ejecutivo son un conjunto muy amplio de habilidades. Olvidar cosas, dificultad para inhibir comportamientos o acciones, problemas para planificar grandes proyectos o mantenerse organizado en la vida diaria de un adulto… todos enfrentamos estos desafíos en un momento u otro.
Los desafíos se convierten en un problema cuando se alteran aspectos sociales, emocionales, intelectuales u organizacionales. La carrera/trabajo/vida familiar/etc. de una persona. puede verse devastado por dificultades con las habilidades de funcionamiento ejecutivo.
Las dificultades con las habilidades cognitivas de nivel superior que componen la función ejecutiva pueden afectar a los adultos al limitar la capacidad de “conectar los puntos” y también pueden afectar otras áreas del funcionamiento ejecutivo.
Para el adulto con trastorno de la función ejecutiva, los desafíos pueden presentarse de muchas maneras diferentes. Puede que no haya problemas con la impulsividad o las dificultades de atención, sin embargo, otras habilidades mentales pueden resultar bastante difíciles. A veces, el problema es ver el “panorama general”. Para otros, se trata simplemente de tomar decisiones. Otros carecen de gestión del tiempo y tienen dificultades para realizar múltiples tareas.
Función ejecutiva en adultos
Esta es la cuestión: existe mucha información para niños que tienen dificultades en estas áreas. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, las habilidades de funcionamiento ejecutivo todavía se están desarrollando hasta bien entrada la edad adulta.
La función ejecutiva en los adultos es de desarrollo. De hecho, las habilidades de las funciones ejecutivas no suelen desarrollarse hasta los 20 años. El desarrollo de las habilidades de funcionamiento ejecutivo ocurre durante los años universitarios (y más allá), lo que hace que la transición del hogar de la escuela secundaria a un dormitorio universitario sea muy difícil para muchos.
Entonces, para algunos adultos que enfrentan desafíos en estas áreas, simplemente se pueden implementar algunas adaptaciones o estrategias. El simple uso de un conjunto de herramientas diseñadas para abordar estas necesidades puede permitir mejorar habilidades como la organización y la gestión del tiempo, que luego se trasladan a otras áreas.
Realizar cambios en la función ejecutiva en adultos puede significar mirar el panorama general.
Los adultos necesitan hacer cosas de adultos, ¿verdad? Las áreas de habilidades para la vida donde las habilidades del funcionamiento ejecutivo impactan en “hacer las cosas” incluyen:
- Obtener un trabajo
- Mantener un trabajo
- Creando relaciones personales
- Mantener relaciones personales
- Mantener un hogar limpio y seguro
- Completar grandes proyectos de viviendas (dentro y fuera de la casa)
- Compras
- Pagando cuentas
- Transportarse al trabajo, a la comunidad.
- Tomar decisiones saludables
- Cocinar y limpiar la comida.
- tomando medicamentos
- Contribuyendo a la comunidad
- Cuidando a los niños
Cuando piensas en los cambios de vida que ocurren entre la graduación de la escuela secundaria y el logro de todas estas habilidades de funcionamiento ejecutivo de alto nivel, puedes ver cómo hay un cambio de desarrollo que ocurre entre las edades de 18 a 25 años.
Componentes de las habilidades del funcionamiento ejecutivo
Para poder completar tareas de pensamiento y planificación de alto nivel, los adultos requieren el desarrollo de varias áreas de funcionamiento ejecutivo:
- Planificación
- Priorización
- Atención
- Organización
- La terminación de la tarea
- Iniciación de tarea
- Resolución de problemas
- Memoria de trabajo
- Autocontrol
- Flexibilidad
- Conciencia de sí mismo
Para otros adultos que siempre han tenido dificultades para ver el panorama general, planificar tareas o mantenerse concentrados en una tarea, este es el desarrollo típico de ese individuo. En otras palabras, algunos adultos pueden estar obteniendo mejoras y fortaleciendo las habilidades que tienen, solo que a un nivel más bajo que otro adulto. En estos casos, las estrategias y herramientas también pueden marcar la diferencia.
Adultos y distraibilidad
Nos distraemos con muchas cosas, y ese nivel de distracción se ve afectado por los avances en las pantallas, los estímulos que nos rodean, estilos de vida más rápidos, más opciones y una mayor disponibilidad de información.
Algunos buenos recursos para consultar sobre los adultos y la distracción incluyen:
- Existen investigaciones sobre el impacto del tiempo frente a la pantalla y el papel que desempeña en las habilidades del funcionamiento ejecutivo.
- Síntomas de pasar demasiado tiempo frente a la pantalla
- La conexión entre la atención y las necesidades sensoriales.
- Ejercicio físico y bienestar.
A continuación, encontrará información seleccionada de toda la web que será fundamental para mejorar con esfuerzo las necesidades del funcionamiento ejecutivo. Lea esta información y úsela como mejor se adapte a las necesidades que usted o un adulto con dificultades en el funcionamiento ejecutivo puedan estar experimentando.
Recuerde que cada uno es diferente en sus fortalezas, debilidades, necesidades, intereses y experiencias. Esta información no pretende tratar ni abordar necesidades específicas, sino más bien ser material educativo. Busque ayuda profesional cuando sea necesario.
Trastorno del funcionamiento ejecutivo del adulto
El hecho es que el funcionamiento ejecutivo adulto afecta todo lo que hacemos como adultos. Eche un vistazo a esta lista de verificación de habilidades del funcionamiento ejecutivo para adultos.
Algunas de estas áreas problemáticas para las dificultades del funcionamiento ejecutivo en adultos pueden incluir:
- Dificultad para hacer planes.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Gestión del tiempo
- Problemas con la organización
- Dificultad para mantener organizados los documentos importantes.
- Problemas para priorizar
- Mal control emocional
- Dificultad con el pensamiento flexible.
- Problemas para pensar “en el acto”
- Problemas para usar un horario
- Problemas para salir de casa a tiempo
- Problemas con compras impulsivas
- Dificultad para pagar las facturas a tiempo
- Dificultad para perder llaves o artículos importantes.
- Problemas para seguir adelante con los planes
- Problemas para elegir las tareas más importantes
- Problemas para hacer primero las partes importantes de las tareas.
- Tratando de hacer demasiado a la vez
- Llegando tarde constantemente
- Dificultad para escuchar a una persona hablar sin pensar en otras cosas.
- fácilmente frustrado
- Olvídese del último paso o los últimos pasos de una tarea de varios pasos
Es fácil ver cómo la lista anterior puede verse tan diferente para diferentes personas, especialmente cuando se consideran aspectos como los requisitos laborales, las obligaciones familiares, situaciones externas u otras cuestiones que pueden marcar una diferencia en el desempeño ocupacional de un individuo.
Habilidades de funcionamiento ejecutivo y emociones
Las muertes del funcionamiento ejecutivo y la regulación emocional están estrechamente relacionadas. El papel del sistema límbico en lo que respecta a las habilidades de funcionamiento ejecutivo desempeña un papel en la capacidad de funcionar y completar las tareas diarias . El manejo de las emociones y la regulación emocional pueden tener un gran impacto en el adulto con desafíos en la función ejecutiva.
Estas estructuras y sus hormonas controlan funciones como las emociones, el comportamiento, la motivación, el sueño, el apetito, el olfato y la respuesta al estrés. En los adultos, el papel del sistema límbico afecta las tareas domésticas realizadas, las compras, el pago de facturas, llegar a tiempo al trabajo, el cuidado de los niños y otras tareas de la vida diaria.
Esto es realmente interesante, porque puedes conectar los puntos con esta lista y ver que las habilidades socioemocionales, el funcionamiento ejecutivo, los impulsos internos y el procesamiento sensorial (incluido el sentido del olfato y la interocepción ) están todos centrados en un solo lugar del cerebro. (Esto no quiere decir que estos sean los únicos lugares del cerebro que también operan estas funciones). Todo esto se puede considerar al abordar las necesidades utilizando una dieta sensorial específica para adultos que se centra en las áreas de necesidades del individuo que lucha. con habilidades de funcionamiento ejecutivo.
Puede ver cómo el papel de las emociones y la regulación de los factores estresantes diarios afectan la atención, la organización, el inicio y la finalización de tareas y la resolución de problemas.
En términos generales, el sistema límbico es el cerebro emocional, pero esta pieza del rompecabezas de EF tiene un papel muy importante para los adultos de quienes se espera que actúen… ¡como adultos!
Consejos para el funcionamiento ejecutivo en adultos
Algunas herramientas fáciles de aplicar pueden afectar los desafíos del funcionamiento ejecutivo en los adultos. Estas estrategias incluyen estrategias de baja o alta tecnología, como:
- Utilice una agenda o un calendario en papel para realizar un seguimiento de las obligaciones
- Configure un sistema de archivo para realizar un seguimiento y administrar el correo y los documentos importantes.
- Utilice resaltadores y notas adhesivas de colores para crear un sistema de organización visual.
- Utilice aplicaciones para mantenerse organizado. Aquí hay algunas habilidades de Alexa que pueden ayudar con habilidades de funcionamiento ejecutivo como organización , etc.
- Configurar recordatorios de calendario en un teléfono o reloj inteligente
- Configurar planes de pago automático de facturas
- Piense en rutinas y tareas y estrategias semanales/diarias para hacer que la toma de decisiones sea menos estresante y más fácil.
- Piense y visualice el día o la semana que viene y prediga cualquier desafío que pueda surgir.
- Crea rutinas y calendarios para tareas en curso.
- Cree listas de descarga de cerebros para tareas grandes y establezca objetivos con fechas y cronogramas específicos
- Utilice un diario para realizar un seguimiento de los eventos de cada día. El Impulse Control Journal puede ser utilizado tanto por adultos como por niños. El “aspecto” de la revista no es infantil y tiene muchos componentes que pueden traducirse en las necesidades de un adulto en materia de promoción de la organización, gestión del tiempo, etc.
Recursos para adultos con trastorno de la función ejecutiva
A continuación se muestran algunos síntomas del trastorno de la función ejecutiva en adultos. Algunos de los síntomas incluyen ceguera temporal, automotivación e incapacidad para tener en cuenta eventos futuros. ¿Te suenan familiares estos síntomas?
Un síntoma que se menciona es la regulación de la memoria de trabajo no verbal o de nuestro crítico interior. Esta es un área que puede ser perjudicial para algunos, especialmente cuando son conscientes de las debilidades que afectan las elecciones o luchas de la vida. Aquí hay una estrategia simple para el diálogo interno en los niños , pero se puede transformar en una versión apropiada para la edad de los adultos.
Si un adulto o alguien que está tratando de ayudar a un adulto con necesidades de funciones ejecutivas quisiera considerar la posibilidad de realizar pruebas, aquí hay una autoevaluación que puede ayudar con la autoconciencia de los problemas que se pueden abordar fácilmente mediante estrategias y herramientas. Utilice esta información para seguir adelante con ayuda profesional si es necesario.
Otro artículo que puede “sacar a la luz” algunas de las preocupaciones sobre las necesidades del funcionamiento ejecutivo es este artículo sobre el día a día de la vida de un adulto con EFD . Realmente resalta el desafío de gestionar los horarios de otras personas, el acto de malabarismo en el lugar de trabajo y la gestión de las relaciones.
Las herramientas de gestión del tiempo, incluidos planificadores sencillos y aplicaciones de gestión del tiempo, pueden resultar útiles. Aquí hay más herramientas para abordar la gestión del tiempo y otras herramientas como la motivación, la programación, la priorización y otros desafíos.
Este artículo analiza el TDAH, pero muchos de los consejos y estrategias se pueden aplicar a cualquier necesidad si se planifica con anticipación.
Finalmente, recuerde que muchas de las estrategias de funcionamiento ejecutivo que existen y se presentan en libros pueden ser utilizadas con la misma facilidad y sin problemas por los adultos. Las mismas estrategias que funcionan para realizar un seguimiento de las tareas de un niño pueden ser utilizadas por un adulto que necesita gestionar facturas y documentos importantes.
Cómo planificar y priorizar tareas
The Impulse Control Journal is your guide to addressing the underlying skills that play into trouble with planning and prioritization.The journal is an 80 page collection of worksheets and prompts to discover what’s really going on behind executive functioning skills like planning, organization, prioritization, working memory, and of course, impulse control.While the guide was developed for students of all ages, this printable workbook is perfect for adults, too. It can help you discover strategies that make a real impact for all of the skills needed to get things done.Here’s the thing; Everyone is SO different when it comes to struggles related to executive functioning and everyone’s interests, needs, challenges, strengths, and weaknesses are different too. All of these areas play into the challenges we see on the surface. And, this is where the Impulse Control Journal really hits those strengths, weaknesses, and challenges where it matters…in creating a plan that really works for kids of all ages (and adults, too!)Check out the Impulse Control Journal, and grab it before the end of February, because you’ll get a bonus packet of Coping Cards while the journal is at it’s lowest price.Read more aboutThe Impulse Control Journal HERE.
The Impulse Control Journal has been totally revamped to include 79 pages of tools to address the habits, mindset, routines, and strategies to address impulse control in kids. More about the Impulse Control Journal:
- 30 Drawing Journal Pages to reflect and pinpoint individual strategies
- 28 Journal Lists so kids can write quick checklists regarding strengths, qualities, supports, areas of need, and insights
- 8 Journaling worksheets to pinpoint coping skills, feelings, emotions, and strategies that work for the individual
- Daily and Weekly tracking sheets for keeping track of tasks and goals
- Mindset,Vision, and Habit pages for helping kids make an impact
- Self-evaluation sheets to self-reflect and identify when inhibition is hard and what choices look like
- Daily tracker pages so your child can keep track of their day
- Task lists to monitor chores and daily tasks so it gets done everyday
- Journal pages to help improve new habits
- Charts and guides for monitoring impulse control so your child can improve their self confidence
- Strategy journal pages to help kids use self-reflection and self-regulation so they can succeed at home and in the classroom
- Goal sheets for setting goals and working to meet those goals while improving persistence
- Tools for improving mindset to help kids create a set of coping strategies that work for their needs
This is a HUGE digital resource that you can print to use over and over again.
What does executive function disorder look like in adults?
Things like distraction, time blindness, distractibility, and attention or organization issues can be common in adults with executive function disorder. Here are other signs of EF issues in adults:
- Time blindness– being unaware of the passing of time (see below for more information)
- Trouble remembering names
- Losing or misplacing everyday items such as purse, wallet, keys, phone
- Difficulty completing multi-step tasks such as laundry
- Late for appointments consistently
- Difficulty breaking tasks down into steps
- Trouble completing tasks that need done daily such as hygiene, grooming, making the bed, etc.
- Forgetting to pay bills month after month
- Consistently forgetting to take out the trash on trash day
- Misplacing items
- Unable to multitask
Can executive function be improved in adults?
This can be a difficult question to answer because of the multitude of way’s that an executive functioning difficulties present themselves in adults. There are just so many functional tasks that can be broken down into functional participating.
When taking into consideration the skill areas that make up executive functioning skills, addressing the areas of working memory, attention, organization, prioritization, planning, self-motivation, emotional regulation, problem solving, inhibition…there are many areas to work on when it comes to improving executive functioning skills in adults.
This is to say, however, that it is possible to make habit changes, adaptations, and cognitive, behavioral changes that improve the ability to complete tasks. In the ault with executive functioning disorder, working on small steps and through tools such as lists, organizational changes, executive function coaching, apps, or progress planners, it is possible to make positive changes in the tasks that are impacted by executive functioning issues.
Here are some action plans that can be used to improve executive functioning skills in adults:
- Use lists
- Work on one task for the day
- Use colored markers and a planner to organize how time is spent
- Create a morning, evening, and study routine
- Haveclear goals
- Plan ahead for the day by working off anorganizer and checklists
- Use a time management app to reduce distractions
- Work on saying “no” to to distractions
- Manage stress using coping strategies, self-regulation, exercise, sleep, nutrition
- Exerciseregularly
- Develop working memory strategiesandmental flexibility
- Problem solve
- Work on self-motivation skills
- Write a letter to future self as a strategy to visualize a future you would like to achieve
- Identify strategies to cope and regulate moodsbetter
What is time blindness?
Time blindness refers to the concept of being unaware of time passing.
In most cases, adults and teens (as they develop) are aware of time and have the ability to track its passing. This allows us to move through the morning routine to get out the door on time. It allows us to complete tasks and make it to appointments. It allows us to complete each step of a meal preparation so that dinner is on the table at a reasonable time.
You may recognize time blindness by recognizing that “time got away from you”. We all have felt the impact of time blindness when we say “time flies”.
However, some individuals have a difficult time with time awareness, and “time blindness”.
Time blindness becomes an issue for some individuals when they are consistently late leaving the house for appointment, or when late from returning from a break. Time blindness, when severe, can impact health, social participation, responsibilities, or safety.
Some exaples of time blindness include:
- Missing appointments
- Taking too long to get started on a task
- Taking too long to get ready in the morning
- Sitting on a phone or device without realizing how much time has passed (This is a BIG one!)
- Not realizing how much time a task will take to complete (such as meal preparation)
- Getting “sucked into” a leisure activity such as watching Netflix, playing a game on a device, watching YouTube, or talking with friends
How to Deal with Time Blindness
While time certainly does fly, we can make some simple changes that deal with time blindness that might impact function, safety, and participation in daily tasks and responsibilities.
- Use a timer. The timer app on your phone can be used for a simple task or to use during recreational tasks such as watching YouTube videos. When the timer goes off, turn off the videos and move on to what you need to get done.
- Keep track of how long things take and write it down in a planner or journal. Refer back to that time tracker when planning a day.
- Use a planner with time slots for the day. Mark down appointment times and mark off how much time it takes you to drive to the location, get ready, eat meals. Be sure to add a small cushion time in your time planner for things like gathering a purse, putting on shoes, or gathering your keys and phone.
- Use a clock- wear a wrist band so that the time is always on you. There are smart watches available that offer a vibration as a physical notification.
- Make the clock app on your phone show up on the screensaver face of your smart phone.
- Break a larger task such as laundry or meal prep into smaller tasks.
- Create a system. Tasks such as shopping for groceries can fall into the time blindness category. Set up a shopping system and then a putting away the groceries system. Use what works for you.
- Use a Pomodoro app to keep track of how long you are working on a particular task. Use the break period, and then get back to the task.
In summary, addressing skill areas such as organizational skills, time-management skills, focus, memory, goal-setting abilities, and general well-being can have a huge impact on adults struggling with executive function challenges.
Colleen Beck, OTR/L has been an occupational therapist since 2000, working in school-based, hand therapy, outpatient peds, EI, and SNF. Colleen created nuestra web to inspire therapists, teachers, and parents with easy and fun tools to help children thrive. Read her story about going from an OT making $3/hour (after paying for kids’ childcare) to a full-time OT resource creator for millions of readers. Want to collaborate? Send an email to contact@theottoolbox.com.

Deja una respuesta